Encuentro con United States Tour Operators Association (USTOA)
Encuentro con United States Tour Operators Association (USTOA) Recientemente sostuvimos en Nueva York, en compañía del equipo de ventas de Copa Airlines, una productiva reunión con Luis Maravi, director de membresías y programación del US Tour Operator Association (USTOA), la organización más importante del turismo vacacional de los Estados Unidos que conglomera a los principales operadores turísticos de este país. Aprovechamos la oportunidad para actualizar a USTOA sobre el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) y nuestro plan de trabajo como Organización de Mercadeo de Destino (DMO) en nuestro mercado prioritario, Estados Unidos. En compañía de Sandra Sánchez, gerente de ventas de Copa Airlines en Nueva York, también conversamos sobre la participación de Panamá a través de PROMTUR Panamá en la Convención Anual de Operadores de Turismo y Servicios — donde asistirán compradores y proveedores turísticos — así como otros DMOs, a celebrarse en San Diego, California del 7 al 10 de diciembre de este año – evento auspiciado por la USTOA.
Miembros de ASTA
Estamos muy contentos de anunciar que ahora formamos parte de la Sociedad Estadounidense de Asesores de Viajes (ASTA por sus siglas en inglés), que es la asociación de profesionales de viajes más grande del mundo. ASTA ofrece múltiples beneficios a sus miembros y al público viajero, que aprovecharemos al máximo en nuestra labor de mercadear a Panamá en mercados prioritarios justo como Estados Unidos. El propósito de esta organización es compartir conocimientos, proveer de representación efectiva y mejorar la profesionalidad de sus miembros con el objetivo de facilitar las ventas de viajes. Entre las ventajas que recibiremos como miembros de ASTA se encuentran: Reconocimiento de nuestra marca en la página web de asta.org Proud Partner, que enlaza con el sitio web del DMO, así como en cada página de ASTA.org. Reconocimiento del DMO dentro de los más de 30 capítulos locales de ASTA, siempre que sea posible. Reconocimiento del DMO en una gran pantalla en todos los eventos anuales de ASTA. Banner publicitario diario de Travel Advisor durante una semana. Un puesto en el Comité de socios (PPC).
Capitalizamos oportunidades para el destino en el segmento MICE
Nuestras estrategias descansan sobre la base del Plan Maestro de Turismo Sostenible de la ATP, así como del análisis de datos que recopilamos a través de nuestra Gerencia de Inteligencia de Negocios. En esta línea, el plan de incentivos que implementamos desde febrero para posicionar a Panamá como el mejor destino para congresos y eventos, ya nos ha permitido captar 11 eventos que se realizarán en nuestro país en los próximos dos años. Trabajamos con visión y este es el momento ideal para posicionar a Panamá como un excelente destino para el turismo de reuniones, que genera una dinámica económica de gran valor para nuestra industria. Por ello, estuvimos presentes en FITUR MICE, una sección especial de FITUR 2021 exclusivamente dedicada al turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos, en la que en tan solo dos días sostuvimos 30 encuentros con importantes actores clave del mercado internacional, que valoraron positivamente las oportunidades que ofrece Panamá en este importante segmento. Queremos estar en la mente de estos key players en el momento indicado, de allí que el programa de citas incluyó a organizaciones rigurosamente seleccionadas por su potencial de negocio, entre ellos directivos de empresas corporativas, organizadores de eventos y congresos, asociaciones internacionales e importantes empresas de viajes de negocios como Destinia, Grupo Nuba y la Agencia de Viajes del Corte Inglés. PROMTUR Panamá tuvo la oportunidad de presentar su plan de incentivos a organizadores de eventos internacionales; que estamos listos y habilitados por las autoridades para llevar a cabo reuniones en Panamá, presentando la oferta del destino con su conectividad, el nuevo centro de convenciones PCC, nuestra envidiable capacidad hotelera, profesionales locales y una economía dolarizada. Las reuniones, congresos y eventos de negocios se coordinan con mucha anticipación; ferias especializadas como FITUR MICE nos permiten posicionar las ventajas competitivas de Panamá y capitalizar oportunidades en este segmento, cuyo derrame en la economía es tres veces mayor al del turismo de ocio.
Panamá más conocido en perfecta alineación
Promoción Internacional y Chiriquí alinean estrategias Con el objetivo de posicionar a Panamá como un destino de clase mundial a nivel internacional, este mes sostuvimos una agenda de reuniones de intercambio, iniciando con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), organización que nos acompañó en una de nuestras reuniones con Cámaras de la provincia de Chiriquí, en la región oriental del país. Sobre el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) dirigido por la ATP, el cual incorpora a los destinos prioritarios en provincias, descansan las estrategias de promoción y mercadeo internacional de PROMTUR Panamá. Es así como junto a la ATP y las organizaciones locales nos aseguramos de promover la rica historia, cultura, belleza natural y productos turísticos bien desarrollados de Panamá, los que se experimentan a través de las rutas patrimoniales a través de tres pilares – Patrimonio Cultural (cultura multifacética), Patrimonio Verde (extraordinaria biodiversidad) y Patrimonio Azul (maravillas del océano). Este mes viajamos a Chiriquí para cumplir con una exitosa y productiva gira de trabajo por la provincia. Allí sostuvimos reuniones con las Cámaras de Comercio de Chiriquí (CAMCHI), CECOMRO, Cámara de Turismo de Boca Chica y Cámara de Turismo de Tierras Altas, para compartir de primera mano información sobre los programas de mercadeo y ventas internacionales, escuchar desde su perspectiva las apreciaciones de la región oriental, conociendo ellos a profundidad sus productos diferenciados y características de quienes les visitan, para seguir posicionando a Panamá de manera unificada. El recorrido permitió al equipo adentrarse en el Plan Maestro de Turismo Sostenible, a través de las múltiples experiencias que hacen de esta provincia un referente de nuestros patrimonios culturales, verde y azul, donde los turistas de aventura, amantes de la naturaleza, cultura, gastronomía y desarrollo sostenible– palpan los encantos de nuestras tradiciones ancestrales indígenas, cascadas escondidas, tierras donde se cosecha el café más cotizado del mundo, y en el que se complementan los destinos de montaña y playa, en un mar Pacífico que ya recibe a las ballenas que migran para ver nacer a su ballenatos en nuestras cálidas aguas. Las giras de trabajo por provincias continuarán en el mes de agosto con Veraguas y Bocas del Toro.
ALINEACIÓN LOCAL DE LA INDUSTRIA Y SUS ACTORES CLAVE
En el último mes sostuvimos más de 20 valiosos y productivos encuentros para compartir información de ambas vías y generar sinergias en pro del desarrollo de la industria. La alineación local es fundamental para que Panamá alcance su potencial turístico y como organización encargada de promocionar y comercializar internacionalmente a Panamá nos mantenernos en constante comunicación con nuestras audiencias clave. En estos encuentros tuvimos la oportunidad de compartir los avances de nuestra gestión como DMO en la promoción internacional de Panamá, nuestros planes y estrategias, además de recibir información y conocimientos valiosos de estos actores clave como lo son las cámaras de turismo regionales: Boca Chica, CAMCHI, CAMTURBO, Cámara de Turismo de Tierras Altas; gremios como APEDE, AMCHAM, CONEP, CCIAP; autoridades como PROPANAMÁ, CNT, MICI, MEF, distinguidos miembros de CAMTUR, APATEL, APOTUR, el Foro Consultivo Empresarial de esta organización, medios de comunicación, periodistas y, por supuesto, el regente del turismo en el país, la Autoridad de Turismo de Panamá.
Culmina Vitrina Turística en Bogotá, Colombia
Participamos en la cuadragésima edición del evento “Vitrina Turística ANATO 2021” – primer evento turístico presencial en Latinoamérica en 2021. Tuvimos la oportunidad de presentar, en compañía de una decena de turoperadores y hoteles panameños, la diversa y vibrante oferta de nuestro país ante miles de asistentes y contactos comerciales. Durante una intensa jornada de tres días sostuvimos reuniones de negocios con turoperadores, agencias de viaje y organizadores de eventos, con el objetivo de actualizarnos en cuanto a ofertas y tarifas, tanto para el turismo de placer como de negocios. En el marco de este evento, concretamos un acuerdo de promoción integral de ventas y mercadeo con la aerolínea colombiana AVIANCA, que tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre Panamá e incentivar la demanda de visitas internacionales desde Colombia, Costa Rica y Argentina. La feria organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo contó con la participación de destinos turísticos de América, así como de compradores mayoristas, quienes posteriormente comercializan dichos destinos entre los viajeros de sus países. Nuestra participación en ferias está cuidadosamente planificada y responde a una estrategia centrada en el potencial de la feria para contribuir a la misión y los objetivos generales de nuestra organización de mercadeo de destino (DMO), así como la presencia en los mercados prioritarios para el país.
Esta semana se celebra IBTM Latin America
Panamá en IBTM se promueve como destino ideal para el turismo de reuniones La feria internacional IBTM Latin America, que se lleva a cabo durante el 18 y 19 de agosto en la Ciudad de México, reúne a los principales proveedores y compradores de la industria en dos días enfocados en networking, cierre de negocios, y oportunidades de capacitación. La feria IBTM Latin America garantiza la asistencia de compradores tomadores de decisión y citas one–on-one con los expositores del evento a través de su programa para Hosted Buyers. Este año el evento reunirá a 400 expositores, 850 hosted buyers, más de 3000 visitantes y se esperan se concreten alrededor de 10,000 citas de negocios con profesionales del segmento de viajes de negocios con intenciones de impulsar turismo reuniones en la región. Nos acompañará una delegación de proveedores locales entre los que figuran hoteles y compañías de gestión de destinos, quienes comunicarán junto a nosotros las ventajas de Panamá para este segmento. Los proveedores que nos acompañarán son: COPA Airlines Grupo Verde Azul Hotel El Panamá Quetzal Motivos (DMC) Terramar Destinations (DMC) The Buenvantura Hotel and Beach Resort Tucaya Travel (DMC) W Panama
Comunicaciones PROMTUR Panamá
Actores de la industria opinan sobre la nueva marca turística
Seguimos destacando las opiniones de actores de la industria sobre la nueva marca turística “Vive por Más”. En esta ocasión, Mercedes Morris, presidenta de la comisión de turismo de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), nos habla sobre sus impresiones de esta nueva plataforma de mercadeo del destino a largo plazo.
En busca de inversiones canadienses para Panamá
Nuestra participación, originada a petición de la Cónsul de Panamá en Vancouver por el interés de ciudadanos canadienses en hacer viajes de larga estadía e inversiones inmobiliarias de diferentes tipos en Panamá, fue celebrada gracias al Consulado de Panamá en esta ciudad, en compañía de Axios Law, Activentas Real Estate y a PROMTUR Panamá. La Cónsul de Panamá en Vancouver, Edel Marie García asistió a la presentación en compañia de Dayra Berbey y Kathy Ocampo de Axios Law; Juan Posadas y Edgar Sansón de Activentas Real Estate y Lorena Fábrega de PROMTUR Panamá para decenas de asistentes que tuvieron la oportunidad de conocer más de nuestro país como lugar para vivir o vacacionar. Los canadienses escucharon las recomendaciones de estos profesionales de bienes raíces y de abogados expertos en trámites legales para su estadía y residencia, así como las diferentes características que hacen a Panamá el increíble destino turístico que es, de la mano de PROMTUR Panamá.